HISTORIA DEL PERU - INTRODUCCION
INTRODUCCION
Presento a los educandos de mi querida patria y a todo estudioso de nuestra cultura, mi obra “COMPENDIO DE LA HISTORIA DEL PERÚ”. En ella, trato de plasmar de forma amena y didáctica, los sucesos que enmarcan nuestra historia y que acrecientan nuestro milenario pasado.
Por eso mi compromiso al ofrendar este libro, como un guía práctica para entender nuestra sociedad y sus problemas como Nación. De igual manera, valorizar el legado patrimonial y cultural que ejercemos y que dejaremos como herencia.
Este material educativo surge como un instrumento de trabajo activo, de tal modo que logren desarrollar las capacidades intelectuales, analíticas y críticas de los educandos y por consiguiente la comprensión cabal, de los contenidos temáticos.
La recopilación e información del texto ha sido sigilosamente trabajada y alcanza la veracidad de los hechos desde los primeros pobladores del Perú, hasta nuestros días. Por ello la elaboración de 32 contenidos o capítulos.
Pongo en sus manos mi primera obra, “COMPENDIO DE HISTORIA DEL PERÚ”. En ella vierto mis experiencias, conocimientos y esperanzas que solo buscan contribuir con la educación de los Educandos de nuestra gloriosa Nación.
Lic.Jose luis Fuentes Ingunza.
INDICE
INTRODUCCIÓN.
I. PERIODO DE AUTONOMIA
1. Poblamiento Americano:
- Origen del Hombre.
- Teorías del Poblamiento Americano.
2. Primeros Pobladores:
- Cazadores Nómadas.
- Horticultores Seminómadas.
- Horticultores Sedentarios.
3. Origen Cultural del Perú:
- Hipótesis y Teorías.
4. Periodo Cultural:
- Horizonte Temprano:
- Intermedio Temprano
Cultura Chavin.
Cultura Paracas.
Cultura Mochica
Cultura Nazca.
5. Periodo Cultural:
- Horizonte Medio:
- Intermedio Tardío:
Cultura Tiahuanaco
Cultura Wari.
Cultura Chimú.
Cultura Chincha.
Cultura Chachapoyas.
6. Periodo Cultural:
- Horizonte Tardío:
Los Inca - Generalidades.
Origen Cultural.
El Cápac Cuna.
Organización Política.
Organización Social y Jurídica.
7. Periodo Cultural:
- Horizonte Tardío:
Organización Económica.
Cosmovisión Andina y la Religión.
Otros aportes culturales Inca.
8. Culturas de América:
- Horizonte Tardío:
Cultura Maya.
Cultura Azteca.
Cultura Chibcha.
II. PERIODO DE DOMINIO ESPAÑOL
9. Expansión Europea
Viajes Europeos - Cristóbal Colón.
10. Conquista del Perú
Capitulación de Burgos.
Viajes de Pizarro.
11. Caída del imperio Inca
Guerra entre Huascar y Atahualpa.
Atahualpa y los españoles.
12. La Resistencia de Vilcabamba Manco Inca.
Sayri Túpac.
Titu Cusi Yupanqui.
Felipe Túpac Amaro.
13. Guerras Civiles entre Españoles
1º Pizarro y Almagro.
2º Almagro “el Mozo” y Vaca de Castro.
3º Gonzalo Pizarro contra el Virreinato.
4º Hernández Girón y la Real Audiencia
14. Origen Colonial: Parte I
Establecimiento del Virreinato
Organización Política, Social y Jurídica.
15. Origen Colonial: Parte II
Organización Económica.
Organización Religiosa.
La Cultura en La Colonia.
16. Reformas Coloniales
Reformas Borbónicas y Despotismo Ilustrado.
III. PERIODO DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
I7. Próceres y Precursores
(1740 – 1815) Movimientos Indígenas.
Movimientos Criollos.
Las Juntas de Gobierno.
Las Rebeliones Peruanas.
18. Corriente Libertadora del Sur
(1815 – 1822) La Corriente Libertadora del Sur
San Martín en el Perú.
El Protectorado.
19. El Caos Político de 1822
(1822 – 1823) Gobierno de Riva Agüero.
Gobierno de Torre Tagle.
20. Corriente Libertadora del Norte
(1823 – 1826)
La Corriente Libertadora del Norte.
Bolívar en el Perú.
El Congreso de Panamá.
La Federación de los Andes.
IV. PERIODO REPUBLICANO
21. 1º Militarismo
o El origen de la Republica y Nación Peruana.
o Gobierno de José de La Mar.
o Gobierno de Agustín Gamarra.
o Gobierno de Luís José de Orbegoso
o Gobierno de Felipe Santiago Salaverry.
o Gobierno de Santa Cruz.
o 2º Gobierno de Agustín Gamarra.
o La Anarquía Militarista de 1842 – 1844.
22. El Auge Guanero : (1º parte)
Influencia inglesa.
Corriente de Libre Comercio.
Los Consignatarios. o Gobierno de Don Ramón Castilla.
o Gobierno de José Rufino Echenique.
o 2º Gobierno de Don Ramón Castilla.
o Gobierno del San Román
o Gobierno Provisorio de Pedro Diez Canseco.
23. Guerra de 1866 con España o Gobierno de Juan Antonio Pezet.
o La Guerra de 1866 con España.
o Gobierno de Mariano Ignacio prado.
o 2º Gobierno Provisorio de Pedro Diez Canseco.
24. El Auge Guanero: (2º parte)
Monopolio francés.
Oligarquía de terratenientes.
Fin del auge guanero.
o Gobierno del Coronel José Balta.
o Rebelión de los Hermanos Gutiérrez
o Gobierno de Manuel Pardo y Lavalle.
25. La Guerra del Pacifico:
1º Etapa (1879).
Campaña Marítima. o 2º Gobierno de Mariano Ignacio Prado.
o Causas de la Guerra.
o Campaña Marítima:
- Combate de Loa
- Combate de Iquique.
- Combate de Angamos.
26. La Guerra del Pacifico:
2º Etapa (1879 – 1883).
Campañas Terrestres.
o Campañas Terrestres: Fase I
- Toma de Pisagua – Germania – San Francisco.
- Victoria en Tarapacá.
o Cambios de Gobierno: Perú y Bolivia.
o Campañas Terrestres: Fase II
- Batalla de los Ángeles.
- Batalla del Alto de la Alianza.
- Asalto al Moro de Arica.
o Campañas Terrestres: Fase III
- Toma de Arequipa.
- Expedición de Patricio Lynch.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home